Novedades

Comprueban que el coronavirus no está presente en los productos del supermercado.

La crisis generada a raíz del brote de la enfermedad transmitida por el coronavirus, ha sido sin duda una de las peores del siglo en el mundo entero. Ésta pandemia sigue esparciéndose día a día infectando a la población que intenta buscar una salida ante ésta pesadilla.

La mayoría de las personas están cumpliendo medidas de confinamiento estrictas sugeridas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde hace ya unos meses, pues ésta junto con el distanciamiento social han evitado que las consecuencias sean peores por parte de ésta grave situación. Así mismo, se han tomado ciertas medidas en los lugares públicos y supermercados principalmente, cambiando nuestros hábitos de compra de una forma quizás mucho más lenta pero más efectiva y sobre todo segura.

Muchas personas han optado por realizar las compras desde su casa a través de servicios de entrega para evitar exponerse ante el virus, sin embargo, en Shangai, China, los supermercados han implementado protocolos de seguridad para limitar el acceso de los usuarios a las instalaciones y evitar aglomeraciones. El virus puede ser muy contagioso y se puede adherir rápidamente sobre cualquier superficie, por lo que es necesario limpiar muy bien los productos que compramos.

Estudios comprueban que el virus puede permanecer por un tiempo de hasta 72 horas sobre acero o plástico24 horas en cartón, y 4 horas sobre superficies de cobre. Por ello, es importante evitar tocar directamente los productos que han sido manipulados a su vez por muchos otros usuarios. A pesar de todo, la Organización de Consumidores y Usuarios de España, difundió los resultados de un experimento que demostró que los paquetes del supermercado no contienen virus en su superficie. Para comprobarlo, dicho organismo compró 66 artículos de primera necesidad en diez supermercados en 4 ciudades donde hay presencia del virus.
Los productos elegidos fueron de distintas marcas de harina, barras de pan, cerveza en lata, bolsas de plástico, carne empaquetada, papel higiénico, los cuales fueron y agrupando en las debidas bolsas de plástico para evitar una contaminación cruzada.
Cada muestra fue examinada detalladamente con un hisopo estéril sobre la superficie del producto y haciendo la prueba PCR molecular o genética para descubrir si había presencia del virus. Tan pronto como terminaron los estudios, se observó que ninguno de los 66 productos tenía el virus en su superficie.

Es importante seguir cumpliendo con los protocolos de higiene y seguridad sugeridos para así evitar al máximo el contagio.