Novedades

El avance científico a seis meses de la aparición del coronavirus.

Es un hecho que la situación del brote del coronavirus ha puesto en amenaza a todo el mundo desde el hallazgo del primer caso a primeros días de 2020 en Wuhán, China, una situación que ha paralizado la mayoría de las actividades y generando un atraso en todos los ámbitos. Desde luego, los expertos han sumado esfuerzos para llevar a cabo decenas de investigaciones en distintas partes del mundo para llegar a un consenso y determinar los principales factores que inciden en la infección del virus en las personas.

La comunidad científica han desarrollado algunos mecanismos que permiten hoy en día detectar con mayor precisión la aparición del virus producido por el COVID-19. Desde hace algunos meses se creía que las situaciones de riesgo eran mayormente a través de entrar en contacto directamente con una superficie contaminada, así como también durante un encuentro al aire libre con personas infectadas. A pesar de que sí exista algún riesgo, se ha comprobado que las circunstancias más comunes para los contagios serían los encuentros cara a cara y las interacciones entre personas en períodos prolongados.

Por tanto, son los espacios públicos con gran cantidad de masas los que inciden en la mayor probabilidad de infección en personas por parte del virus. Un ejemplo de ello podría ser los eventos masivos tales como conferencias, así como también los espacios mal ventilados o incluso los conciertos. Éstos estudios han llevado a los Gobiernos de muchos países a optar por nuevas medidas y resguardar la seguridad de la población al momento de retomar por completo las actividades. Una de las estrategias incluyen la instalación de barreras de plexiglás o polimetilmetacrilato, así como también el uso obligatorio de mascarillas en cualquier lugar público o comercio y, mantener las condiciones de ventilación adecuada en todos los espacios. Lo más importante es sin duda seguir manteniendo el hábito de la distancia entre las personas sin pensar en un cierre, continuar con los procedimientos de testeos masivos y el rastreo de contactos y el aislamiento de personas infectadas o expuestas al virus.