Novedades

Empresas: El mundo de hoy les pide reinventarse

La velocidad con la que se mueve el mundo cada vez es más rápida. Con la pandemia del Coronavirus, las exigencias de reinventarse son aún mayores para las empresas y marcas del mundo.

Muchos afirman que el escenario actual se denomina la nueva normalidad, por lo que debe haber un proceso de adaptación de parte de todos, personas y organizaciones, para poder salir adelante en una realidad llena de incertidumbre.

La transformación digital tiene que ser un hecho y ante eso, conviene incorporar ciertos elementos para propiciar esa reinvención que pide el mundo de hoy. Superar los obstáculos y dificultades que se presentan en el camino, implica realizar cambios (algunos drásticos) para no quedarse atrás.

Teniendo presente el panorama actual y la necesidad de salir adelante, la IBM (International Business Machines por sus siglas en inglés), plantea algunas modalidades a tener en cuenta para poder hacerle frente a las exigencias del mundo de hoy, especialmente en América Latina.

Ciberseguridad

La vulnerabilidad en la red es cada vez mayor. Preservar la privacidad se ha convertido en un fuerte reto para todas las organizaciones, las cuales deben tener sistemas robustos y sólidos para proteger sus datos corporativos.

Deben orientarse esfuerzos a que el sistema sea seguro y de respuesta rápida ante cualquier amenaza que pueda surgir y al mismo tiempo, que cumpla con las regulaciones de la industria. Una recomendación es que los equipos de seguridad se amplíen virtualmente, esto para darle garantía la continuidad de la empresa.

Hay un dato no menor que debe motivar a tomar acciones puntuales en temas de ciberseguridad: El mundo necesita de al menos 600 mil millones de dólares por año para poder hacerle frente a los delitos cibernéticos, esto de acuerdo a un informe del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales y McAfee.

El apoyo en la tecnología

Apoyarse en la tecnología es vital para la continuidad de cualquier negocio. Todas las compañías deben trabajar en hacerse fuertes en cuanto a infraestructuras y servicios tecnológicos.

Obtener servicios basados en una nube se hace altamente recomendable porque en primer lugar, está acorde con las nuevas tecnologías. En segundo lugar, tiene solidez y agilidad para poder procesar los datos de una manera efectiva, adaptándose al ritmo de las demandas de hoy en día.

Además, cuentan con la seguridad suficiente para preservar todos los datos e información valiosa que tenga una empresa.

Todo esto cobra aún más relevancia en una época donde el teletrabajo o home office ha ganado más terreno en la vida de las personas y empresas gracias al impacto del coronavirus.

Costos

Todas las empresas, y más en estos tiempos, deben reducir sus costos operativos en la mayor medida posible. Las compañías deben estar preparadas para sortear inconvenientes que puedan presentarse y afecten de forma directa la cadena de suministros.

Teniendo esto en cuenta, se recomienda hacer uso de las tecnologías como Blockhain y loT, para conseguir un manejo de la información de la empresa. A su veza, apoyarse en sistemas con inteligencia artificial; la cual se encuentra en pleno auge por todas las garantías que ofrece junto a la reducción de la vulnerabilidad.