Novedades

Médicos de terapia intensiva y la carta abierta en plena pandemia

El coronavirus no deja de ser noticia día a día en Argentina, donde los casos no descienden y se incrementan cada 24 horas. Ayer fue publica la carta de los médicos de terapia intensiva donde hablan de como es la situación actual a la que se enfrentan día a día en plena pandemia.

Sumado a esto el Ministerio de Salud de la Nación informó este miércoles que durante las últimas 24 horas se registraron 199 muertes y 10.933 nuevos casos positivos por coronavirus. Con estos datos, el total de infectados en todo el país asciende a 439.172 y las víctimas fatales suman 9.118. Del total de esos casos, 1.200 (0,3%) son importados, 99.630 (22,7%) son contactos estrechos de casos confirmados, 272.419 (62%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica. A la fecha, el total de altas es de 315.530 personas. Sumado a esto desde la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI) advirtieron por la saturación del sistema sanitario, la escasez de recursos, como camas y respiradores, y la falta de personal médico. En una carta abierta los médicos de terapia intensiva expresaron como transitan esta pandemia, hablaron de los recursos que presentan y dieron fuertes declaraciones. “Nos encontramos al límite de nuestras fuerzas, exhaustos, atendiendo cada  vez más pacientes”. Llamaron a la reflexión a la comunidad y expresaron: “No podemos más, nos están dejando solos”.

Expresaron la realidad a la que se enfrentan a diario y resumieron: “Sentimos que estamos perdiendo la batalla”, “los recursos se están agotando”. Además, advirtieron que “la mayoría de las Unidades de Terapia Intensiva del país se encuentran con un altísimo nivel de ocupación”, que las camas con respiradores “son cada vez más escasas” y, fundamentalmente, que falta personal médico.

médicos de terapia

Los médicos de terapia agregaron: “A diferencia de las camas y los respiradores, los trabajadores de terapia intensiva no pueden multiplicarse. Ya éramos pocos antes de la pandemia y hoy nos encontramos al límite de nuestras fuerzas, raleados por la enfermedad, exhaustos por el trabajo continuo e intenso, atendiendo cada vez más pacientes. Estas cuestiones deterioran la calidad de atención que habitualmente brindamos”, explicaron en la solicitada. “También tenemos que lamentar bajas, personal infectado y lamentablemente, fallecidos, colegas y amigos caídos que nos duelen, que nos desgarran tan profundamente”, explicaron con crudeza los trabajadores de terapia intensiva.

“Sentimos que no podemos más, que nos vamos quedando solos, que nos están dejando solos; encerrados en las Unidades de Terapias Intensivas con nuestros equipos de protección personal y con nuestros pacientes, sólo alentándonos entre nosotros”, remarcaron. “Observamos en las calles cada vez más gente que quiere disfrutar, que reclama sus derechos, la gente que se siente bien por ahora. ¿Qué pasará con ellos y sus familiares mañana? ¡Ojalá que no se transformen en uno de nuestros pacientes que, con fuerzas, trataremos de arrebatarle a la muerte! Porque nadie sabe cuándo el virus los infectará”, enfatizaron. “Sólo le pedimos a la sociedad que reflexione, y que cumpla con tres simples pero importantes medidas, recomendadas científicamente: distanciamiento social (permanecer a más de 1,5 metros), uso de tapabocas (cubriendo nariz y boca), lavado frecuente de manos (con agua y jabón o alcohol, no aglomerarse, no hacer fiestas, no salir si no es necesario”, suplicaron los médicos y destacaron “no desafiar al virus, porque el virus nos está ganando”, dijeron los médicos de terapia.

médicos de terapia

“El personal sanitario está colapsado, los intensivistas están colapsados, el sistema de salud está al borde del colapso. Nosotros queremos ganarle al virus, pero necesitamos que la sociedad toda nos ayude porque no podemos solos”, insistieron.