Novedades

Se agregará un nuevo billete de 5,000 pesos.

Debido a la crisis actual que se vive hoy en día en la mayoría de los países del mundo gracias a la aparición del brote de coronavirus como pandemia, muchos países han sufrido grandes consecuencias como resultado de una crisis socioeconómica que poco a poco nos consume.

Sin embargo, a pesar de todas las medidas drásticas que se han tomado desde principios de año, tales como confinamiento y distanciamiento social, el gobierno argentino ha estudiado ciertos factores que económicos que podrían dar un alivio ante ésta situación.

De acuerdo al cese indefinido de la mayoría de las actividades comerciales, se ha notado por parte de los analistas un incremento del uso del efectivo por parte de los ciudadanos, una situación que ha puesto al Banco Central a aumentar su producción. Ante ésto, como una medida de reducción de costos en la impresión de los mismos en tiempos de cuarentena, se estima que el gobierno estaría lanzando un nuevo billete al cono monetario. Éste, tendrá el valor de 5,000 pesos.

Un análisis llevado a cabo por economistas afirma que es necesario abaratar los costos, puesto a que “la máquina está trabajando sin parar”. Según fuentes, podría haber aumentado su producción hasta un 100%.
Así lo informó el domingo por su parte el portal de El Cohete a la Luna, de Horacio Verbitsky, quien planteó:

“La brusca reducción de la demanda y el consumo, incitó al gobierno a preparar el lanzamiento de un billete de 5.000 pesos, que racionalizaría los tiempos de la emisión monetaria”.

En primera instancia, se dice que el billete no tendrá animales en su imágen. En tal sentido, el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, habría adelantado en diciembre que se eliminarían las imágenes de animales autóctonos, que habían surgido durante la gestión de Federico Sturzenegger, y se buscará un consenso para fijar qué iconos y figuras tendrán los nuevos.

Esperemos que éste nuevo cono monetario alivie un poco la inflación que ha mostrado una tendencia creciente y va licuando el poder adquisitivo de los billetes. Por una parte ésta medida tiene que ver con un tema de comodidad, en cuanto la cantidad de efectivo que uno lleva, pero también es sin duda una cuestión de costos en impresión de billetes para el Banco Central, pues imprimiendo billetes de 5,000 en lugar de 1,000, reduciría los costos cinco veces.