Novedades

Taiwán vence al coronavirus y busca llegar a la OMS.

Últimamente se ha viralizado la positiva situación en Taiwán frente a la gran tragedia por parte del brote de la enfermedad transmitida por el coronavirus como pandemia mundial. A pesar de que los científicos siguen intentando desarrollar la vacuna que frene con ésta gran ola de contagiados y poder dar un respiro, hay países en donde se ha logrado controlar el número de contagios con las medidas fijadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y una buena organización por parte del gobierno y la población.

Actualmente, el número de casos de contagios sigue en ascenso llegando a la cifra de un poco más de 4 millones de personas, y dejando un número de víctimas fatales que sobrepasa los 300 mil en todo el mundo.

Taiwán, ha logrado controlar el avance de ésta tragedia en su isla gracias a que fueron contundentes con las medidas desde las sospechas que se tenían en diciembre ante una posible «neumonía atípica» en China. Por su parte, la isla sólo ha tenido 7 muertos por COVID-19 en lo que va de año, estando entre los primeros países que han logrado paralizar las acciones de éste terrible virus. En éstos momentos, la isla busca compartir su historia con la Organización Mundial de la Salud (OMS), pero al parecer están teniendo algunos obstáculos  gracias a algunos políticos.

El próximo lunes comienza una de las más importantes asambleas anuales para la OMS en sus ya 72 años de historia, ésta, evidentemente estará centrada en la lucha contra la peor tragedia del siglo que ha desatado ésta pandemia desde los inicios del 2020. Por su parte, Taiwán quiere ser parte de ella como observador.
La isla no puede participar en las asambleas del organismo desde 1971 su puesto fue arrebatado por China y lo ha reclamado en varias ocasiones, pero hasta el momento no lo ha logrado. Aún así, éste año será más difícil justo cuando su testimonio podría ser el más valioso.

El experto Luo Yi-Jun, subdirector del Centro de Control de Enfermedades de la isla, fue uno de los primeros en desarrollar un plan para organizar a toda la población y evitar que estuviera expuesta a la enfermedad que se desarrollaría al poco tiempo, con ésto, se tomaron medidas como suspensión de vuelos desde la ciudad de Wuhán, y posteriormente, el 7 de febrero se limitaría el acceso a todos los vuelos aéreos de China.

A pesar de que la cercanía entre China y la isla es muy evidente, apenas 180 kilómetros de mar y con casi medio millón de taiwaneses trabajando en el país vecino, gracias a su gran esfuerzo han limitado los casos de contagio, llegando a una cifra de 440 casos desde lo que va de año y, sin tener que recurrir a confinamientos masivos de su población.

Podría ser un evento negativo el hecho de ignorar la presencia de Taiwán en la asamblea mundial, pero es evidente que la influencia de China no lo permitirá, pues se trata de un asunto diplomático que aún no se logra resolver.